Adaptessens

Fórmula a base de adaptógenos Schisandra, raíz de Maral, Ashwagandha y Eleuthero, adicionado con Zinc, Manganeso, Cobre, Selenio y Biotina. Es la única fórmula natural científicamente desarrollada que contiene cuatro adaptógenos de efectividad comprobada que modulan el cortisol favoreciendo la respuesta fisiológica de adaptación y resiliencia.

$34,00

Los adaptógenos mejoran astutamente el desempeño celular, dejando por fuera de la ecuación, los efectos fisiológicos negativos de la respuesta de resistencia al estrés, permitiendo que la producción aumentada de energía sea global y sostenible, y para que los mecanismos alostáticos logren ampliar el alcance de la respuesta hormética.

Frasco de 90 cápsulas

  • Modulación adaptogénica de la respuesta al estrés.
  • Recupera el equilibrio del Sistema Nervioso Autónomo.
  • Contraresta el estrés físico, emocional y problemas del sueño.
  • Mejora el rendimiento físico y el desempeño intelectual.
  • Mejora la función sexual y la fertilidad.
  • Favorece la adaptación y la resiliencia.

Plantas adaptógenas

En un estudio reciente publicado por Panossiaan y Wagner, se amplían las investigaciones previas, reportando que los adaptógenos facilitan la liberación de neuropéptido Y (NPY) y moléculas de la familia de las chaperonas conocidas como proteínas de choque térmica 70 (HSP7), las cuáles protegen funciones del retículo endoplásmico y mitocondrial.

En este estudio se establecieron claramente algunos marcadores que permiten diferenciar los adaptógenos de las plantas que actúan como estimulantes, sedantes, tónicos, hierbas antiinflamatorias, antibióticas, espasmolíticas, antioxidantes, etc., y puso a prueba una lista de plantas que habían sido clasificadas como adaptógenos para reclasificarlos apropiadamente.

De acuerdo a este estudio, Schisandra chinensis, Eleutherococcus senticosus, Withania sonmifera y Rapoticum carthamoides son plantas adaptógenas válidas.

Modo de uso

Una a dos cápsulas de Adaptessens, dos a tres veces al día, con comidas.

Según los estudios que exploran los efectos de la dosis única, es beneficioso consumir estos adaptógenos 1 hora antes del momento más exigente del día, o 1 hora antes de ejercer actividad física de alta intensidad.

Se ha observado que el uso intermitente (alterando períodos de consumo con períodos de pausa) de los adaptógenos podría favorecer la persistencia de sus efectos. Así, sería astuto pausar el consumo durante un corto período, para luego reanudarlo a la llegada de una época muy exigente anticipada.

Los siguientes exámenes de laboratorio son muy útiles en la evaluación de la respuesta al estrés: cortisol y DHEA en saliva, glicemia, ácido úrico, electrolitos, líìdos sanguíneos, BUN, Calcio, 25(OH) Vitamina D3, PTH, enzimas hepáticas, reticulocitos, hematócrito y hemoglobina.

Contraindicaciones, advertencias e interacciones

  • Embarazo y lactancia.
  • Hipersensibilidad a componentes de la formula.
  • El fruto de Schisandra puede aumentar los efectos de barbitúricos.
  • La raíz de Maral puede inducir el parto en mujeres embarazadas.
  • La raíz de Ashwagandha suele ser contraindicada en hemocromatosis.
  • La raíz de Eleuthero en pacientes medicados con Warfarina, Fenobarbital o Fenitoína constituye una contraindicación relativa y su uso concurrente amerita controles más regulares y ajustes de la dosis.
  • La raíz de Eleuthero puede aumentar la efectividad de antibióticos de tipo macrólidos.

Referencias

  • Panossian, A., Wikman, G., Kaur, P., & Asea, A. (2009). Adaptogens exert a stress-protective effect by modulation of expression of molecular chaperones. Phytomedicine, 16(6-7), 617-622.
  • Guo, S., Liu, Y., Lin, Z., Tai, S., Yin, S., & Liu, G. (2014). Effects of eleutheroside B and eleutheroside E on activity of cytochrome P450 in rat liver microsomes. BMC complementary and alternative medicine, 14(1), 1-7.
  • Lord, R. S. (2008). Laboratory evaluations for integrative and functional medicine. Metametrix Institute.
  • Fujikawa, T., Soya, H., Hibasami, H., Kawashima, H., Takeda, H., Nishibe, S., & Nakashima, K. (2002). Effect of Acanthopanax senticosus Harms on biogenic monoamine levels in the rat brain. Phytotherapy Research: An International Journal Devoted to Pharmacological and Toxicological Evaluation of Natural Product Derivatives, 16(5), 474-478.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Adaptessens”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *